lunes, 30 de septiembre de 2013

Line añade video a su red social

Primero fue Twitter, luego Facebook y ahora la incipiente Line. La versión 3.9 de esta red social nacida en Asia ha incorporado la función de vídeo a su servicio de mensajería.
Si la función de Twitter se realizó con Vine, y la de Facebook este junio con Instagram, la de Line se llama Snap Movie y permite grabar entre 4 y 10 segundos.Tampoco es una gran  diferencia con el resto, pues en el caso de Twitter son 6 segundos de grabación y en el de Instagram, 15 segundos.
Esta red social con sede en Japón, que comenzó con las pegatinas como singularidad en sus mensajería instantánea, se ha ido extendido a muchos más servicios, como el de los juegos. En apenas dos años ha conseguido más de 250 millones de usuarios, con un crecimiento superior al de Facebook y Twitter en tan corto espacio de tiempo. Su principal clientela se encuentra en Asia, principalmente Japón, pero también en España y algunos países de Sudamérica.
La nueva versión de Line, compatible con Android, iOS y los ordenadores, también añade un centenar de álbumes de fotos en donde se pueden agregar hasta cien imágenes en cada uno de ellos. En el caso de Snap Movie, el usuario puede añadir alguna de las sintonías musicales que Line selecciona y que, de momento, son ocho grabaciones.

El Gobierno mejora su previsión de crecimiento para el próximo año.



 

El Gobierno quiere cambiar el funesto escenario económico que esbozó el pasado abril cuando remitió a Bruselas unas conservadoras previsiones económicas que aplazaban hasta 2016 un crecimiento de la actividad por encima del 1% del PIB. Ahora, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ve indicios de que la economía comienza a respirar —“hemos dejado atrás la recesión, pero seguimos en crisis”, sentenció el lunes en una entrevista en The Wall Street Journaly pretende plasmar esa mejoría en los Presupuestos de 2014. Rajoy la presentará el próximo viernes en el Consejo de Ministros.
Las cuentas públicas se asentarán sobre un cuadro macroeconómico renovado y más optimista que el del pasado abril. Así lo ha avanzado el presidente este martes en el Senado donde ha augurado que el PIB crecerá un 0,7% en 2014, dos décimas más de lo previsto hasta ahora (un débil 0,5%). Y eso, siendo “prudentes”, puesto que el consenso de los analistas estima que la actividad económica avanzará un 1% del PIB, ha puntualizado. Sin embargo, el panel de Funcas, que recoge las estimaciones de los principales servicios de estudios, sitúa el crecimiento también en el 0,7%, aunque es cierto que las revisiones están siendo al alza.
El efecto de la subida del IVA hasta agosto es la mitad de lo previsto
Rajoy está confiado en que la economía española ha dejado atrás la peor recesión de la democracia y se encamina a una senda de crecimiento que será visible el último trimestre de este año. Por eso, rechaza adoptar nuevas medidas para frenar el déficit público del Estado que alcanzó en agosto el máximo del año en el 4,62% del PIB, lo que supone un desfase presupuestario de 47.579 millones y pone cuesta arriba el reto del Gobierno de cumplir con el objetivo fijado por Bruselas en el 6,5%. Pero en el Ejecutivo de Rajoy esperan que la recuperación del último trimestre tenga el empuje suficiente para animar los ingresos impositivos y reducir la brecha presupuestaria.
La cifra de déficit de agosto está afectada por el particular calendario de liquidaciones de los impuestos. Falta por ingresar el pago fraccionado del impuesto de sociedades y otras liquidaciones de IVA, por lo que siguiendo la tendencia del año pasado se espera que a partir de agosto se reduzca el déficit paulatinamente. Pero en 2012 el Gobierno contaba con medidas que le ayudaron a minorar el desajuste como la supresión de la paga extra a los funcionarios, que supuso un ahorro de 5.000 millones a las arcas públicas, o la subida del IVA, entre otros.
Rajoy ha garantizado en el Senado que no tocará la paga de Navidad a los empleados públicos ni en 2013 ni en 2014, pero evitó aclarar si volverá a congelarles el sueldo el próximo año. “Hemos pedido un notable esfuerzo a los trabajadores públicos. Soy consciente de su trabajo y de la profesionalidad de los empleados públicos y en cuanto podamos mejoraremos su situación”, ha señalado Rajoy en la Cámara alta. Fuentes del Ministerio de Hacienda aseguran que aún no hay nada decidido al respecto. De hecho, se ha barajado actualizar el salario de los empleados públicos por debajo del IPC, pero otras fuentes gubernamentales dan por sentado que no habrá subida salarial.
El Ejecutivo planea congelar el sueldo a los empleados públicos el año que viene
El Gobierno no contará con el colchón de la paga extra para suavizar el déficit en diciembre, lo que reduce su margen de maniobra. Además, en un par de meses —cuando las pymes presenten la liquidación de IVA correspondiente a agosto y septiembre— se acabará el impacto de la subida de tipos que sirvió para impulsar la recaudación durante el último trimestre del año pasado y ayudó a contener el déficit de 2012. El aumento del impuesto sobre el consumo ha supuesto hasta agosto 6.217 millones de euros, frente a los 10.134 millones previstos por Hacienda para todo el año, según el informe mensual de recaudación difundido ayer por la Agencia Tributaria. El documento revela que la caída de la recaudación en el impuesto de sociedades es del 21,5% en los ocho primeros meses del año. Pero advierte que se debe en parte al aumento de las devoluciones y a la compensación de la liquidación de julio con el pago fraccionado del año pasado. Además, Hacienda espera aumentar los ingresos de este tributo que grava los beneficios empresariales en unos 600 millones hasta diciembre con la supresión de la deducibilidad de las pérdidas de valores en el extranjero, aprobada a principios de verano.
El mismo informe muestra que la recaudación por el nuevo impuesto sobre premios de loterías solo ha recaudado hasta agosto 142 millones, el 17% de los 824 millones previstos para el año.
La salud de las cuentas de la Seguridad Social se ha convertido en una de las grandes preocupaciones del Gobierno, que ultima una reforma para contener el gasto en pensiones. El instituto público presentó un superávit hasta agosto de 3.384 millones, un 24% mayor que el registrado en idéntico periodo del año pasado. No obstante, el dato no es concluyente porque recoge un aumento de las transferencias del Estado. Además, la previsión es que las cuentas de la Seguridad Social registren un déficit del 1,4% del PIB (unos 14.000 millones), lo que supondría el mayor desajuste en la historia del organismo público.

Creación de blogs

 

 Cómo crear un blog en Blogger

 ¿Qué necesitas?

Necesitas disponer de una cuenta de Gmail, nada más, bueno si, otra cosa más para que lo pienses, es ideal que no mezcles tu cuenta personal con la cuenta de tu blog, es decir yo tengo dos cuentas de Gmail, la mía personal y otra cuenta que es con la que administro mi blog y los contactos del mismo. De esta forma separo una actividad de la otra. Hazte con una cuenta de Gmail que siga el mismo nombre de tu blog, ejemplo misrecetas@gmail.com. Es solo un consejo para que lo tengas en cuenta, en un futuro puedes agregar cualquier otra cuenta de Gmail como cuenta administrador.

Video dódne se muestra los pasos para crear un blog.












Anteriormente he añadido un video y una presentación para la ayuda en la creación de un blog.

www.blog.com

www.blogger.com

Dos enlaces para poder crear un blog.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Enlaces

Tecno 12-18

Informatica prp

Politécnico cartagena

Ministerio de Educación y Ciencia

Intel

Microsoft

La Nasa


Historia de Android

Este sistema operativo está basado en Linux y la idea era tener un nuevo software para dispositivos móviles con pantalla táctil como son los teléfonos inteligentes y las tablets. El sistema fue desarrollado por Android, Inc., que Google respaldó económicamente en su momento y que más tarde compró en el 2005. La compañía original era de Palo Alto, California (fundada en 2003). Entre los cofundadores de Android que se fueron a trabajar a Google están Andy Rubin (co-fundador de Danger), Rich Miner (co-fundador de Wildfire Communications, Inc.), Nick Sears (alguna vez VP en T-Mobile), y Chris White (quien encabezó el diseño y el desarrollo de la interfaz en WebTV). Android se presentó en el 2007 junto con la Open Handset Alliance, un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones, con la intención de avanzar en los estándares de los sistemas abiertos. El primer teléfono con Android fue el HTC Dream, que empezó a venderse en octubre del 2008.


Historia de Macintosh

Macintosh es el nombre con el que actualmente nos referimos a cualquier ordenador personal diseñado, desarrollado, construido, comercializado y vendido por la compañía Apple Inc. El Macintosh 128K, llamado así a cuenta de sus 128 KiB de memoria RAM, fue lanzado el 24 de enero de 1984. Siendo el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente, que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. La gama de productos Macs en la actualidad varía desde el básico Mac mini de escritorio hasta los servidores de rango medio como Mac Pro. Los sistemas Mac tienen como objetivo principal de mercado el hogar, la educación y la creatividad profesional. La producción de Mac está basada en un modelo de integración vertical en los que Apple proporciona todos los aspectos de su hardware y crea su propio sistema operativo que viene preinstalado en todas las Macs. Esto contrasta con los PC preinstalados con Microsoft Windows, donde un vendedor proporciona el sistema operativo y múltiples vendedores crean el hardware. En ambos casos, el hardware permite el funcionamiento de otros sistemas operativos: las Mac modernas son capaces de soportar sistemas operativos como Linux, FreeBSD y Windows. En la actualidad también es posible modificar el sistema operativo de Apple para hacerlo compatible con la mayoría de hardware existente; es el llamado movimiento OSx86. Los primeros Macintosh estaban basados en los microprocesadores de la familia Motorola MC68000, de tecnología CISC. En marzo de 1994, Apple introdujo en la gama Macintosh los chips PowerPC del Consorcio Apple/IBM/Motorola, que suponían el cambio a la tecnología RISC. En el 2006 Apple inició la transición desde la línea de PowerPC line a los procesadores Intel con arquitectura x86. Los Macs actuales usan la serie de microprocesadores Intel Core 2 Duo, Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Xeon e Intel Core i7. Todos los modelos de Mac actuales vienen con una versión nativa de la última versión de MAc OS X, que desde julio de 2012 está en su versión Mac OS X v10.8 Mountain Lion.


Historia de Windows